Licencia de Operación CNSNS para instalaciones radiactivas en México
Tramita tu Licencia de Operación CNSNS con Expertos en Seguridad Radiológica
Las instalaciones médicas, industriales o científicas que utilizan fuentes de radiación ionizante deben contar con la Licencia de Operación emitida por la CNSNS. En MISSA te ayudamos a tramitarla de forma segura, rápida y conforme a la normativa vigente, garantizando la protección radiológica y el cumplimiento legal de tu operación.

Casos en los que apoyamos
Primera vez solicitando la Licencia de Operación
Renovación de licencia vencida o por vencer
Reubicación o expansión de instalaciones
Cambios de equipo o infraestructura
Corrección de observaciones de la CNSNS
Atención a auditorías o verificaciones
Clasificación de instalaciones según riesgo radiológico
Las instalaciones radiactivas se clasifican de acuerdo con el grado de riesgo radiológico, lo cual determina los requisitos a cumplir:
Tipo I-A
Instalaciones de alto riesgo que operan con fuentes radiactivas de gran actividad. Requieren estrictos controles de seguridad, blindajes, procedimientos detallados y personal altamente capacitado.
Tipo I-B
También de riesgo alto, pero con una actividad menor que el Tipo I-A. Se usan comúnmente en procesos industriales o médicos avanzados, como irradiadores o equipos de gammagrafía.
Tipo I-C
Instalaciones de riesgo intermedio-alto, con fuentes selladas o abiertas que requieren control moderado. Incluyen laboratorios o centros de investigación con actividades específicas
Tipo II-A
De riesgo intermedio, estas instalaciones utilizan fuentes con menor actividad o exposición limitada. Pueden incluir consultorios médicos o servicios con rayos X especializados.
Tipo II-B
Instalaciones de bajo riesgo, como equipos de diagnóstico convencional. Requieren medidas básicas de seguridad radiológica y documentación sencilla.
Tipo II-C
Clasificadas como muy bajo riesgo, en muchos casos pueden quedar exentas de algunos requisitos. Aplica para fuentes con exposición mínima al público o al personal

En MISSA Radioprotección te asesoramos para identificar correctamente tu tipo de instalación y cumplir con todos los requisitos ante la CNSNS.
Requisitos para obtener la Licencia de Operación CNSNS
A continuación, se enlistan los documentos requeridos para instalaciones de mayor riesgo (Tipo A). Las instalaciones tipo B o C podrían estar exentas de algunos requisitos
Documentos generales
-
Formato H-F11_CNSN-011
-
Comprobante de pago en sistema e5cinco
-
Acta constitutiva (copia certificada)
-
Poder legal del representante (copia certificada)
Seguridad radiológica
-
Manual y reporte de seguridad radiológica
-
Contrato de dosimetría personal
-
Contrato de mantenimiento de equipos
Equipos y fuentes
-
Facturas y certificados de equipos detectores
-
Certificados de calibración de fuentes selladas
-
Pruebas de fuga para fuentes selladas
-
Manuales técnicos y de usuario
Infraestructura
-
Fotografías del área de uso
-
Memoria analítica de blindajes
-
Planos arquitectónicos (escala 1:100)
-
Diagramas de ventilación y filtros
Transporte y contención
-
Certificados y facturas de contenedores
-
Factura y evidencia fotográfica del vehículo habilitado
Personal autorizado
Documentos de autorización para:
-
Encargado de seguridad radiológica
-
Auxiliar de seguridad radiológica
-
Personal ocupacionalmente expuesto
-
Operadores de equipos
¿Quiénes necesitan tramitar la Licencia de Operación CNSNS?
Clínicas y Hospitales
Con equipos de radioterapia o medicina nuclear.
Consultorios Dentales
Que cuenten con ortopantomógrafo o tomógrafo.
Centros de Imagenología
Con equipos de rayos X, mastografía o fluoroscopía.
Empresas Industriales
Que utilizan radiación para control de calidad o gammagrafía.
Laboratorios
Que manipulan fuentes radiactivas abiertas o selladas.
Empresas de Transporte
Que almacenan o transportan material radiactivo.
Centros de Investigación
Que trabajan con radiación ionizante en sus proyectos.
Fuentes Móviles o Portátiles
Usadas en campo para inspecciones o servicios móviles.
¿Por qué tramitar tu Licencia de Operación de CNSNS con MISSA?
Asesoría técnica personalizada desde el inicio.
Revisión detallada de documentación y normativas.
Acompañamiento ante CNSNS durante todo el proceso.
Ahorro de tiempo, errores y rechazos.
Respaldo de especialistas en seguridad radiológica y cumplimiento normativo.
Trámite ágil y sin complicaciones
Prevención de multas o clausuras
Asistencia personalizada para tu tipo de instalación
Gestión de permisos adicionales si los necesitas (CNSNS, COFEPRIS, SENER)

Preguntas Frecuentes
sobre la Licencia de Operación CNSNS
Toda instalación que utilice fuentes de radiación ionizante para fines médicos, industriales o de investigación.
Depende del tipo de instalación y del cumplimiento documental. En promedio, puede tomar de 3 a 6 meses.
Estás en riesgo de sanciones legales, clausura de operaciones y daños a la reputación institucional.
Sí. En MISSA te proporcionamos asesoría completa para reunir y presentar todos los requisitos ante la CNSNS.