Día de la Mujer
El 8 de marzo de 1911 el incendio de una fábrica en Nueva York acabó con la vida de 140 trabajadores, la mayoría de ellas mujeres, unos días antes y unos días después de esa fecha ya se clamaba porque las mujeres tuvieran iguales derechos que los hombres, como el derecho al voto y a ser elegidas en algún cargo público. En ese sentido citamos a la soviética Alejandra Kollontay y a la escritora francesa Simone de Beauvoir, la primera impulso reformas a favor de la mujer durante la primera etapa del régimen bolchevique en la URSS y la segunda fue defensora de los derechos humanos de la mujer. Sin olvidar a Clara Zetkin, alemana y que en el contexto de la Internacional Socialista de Mujeres, en Copenahue durante 1910 propuso este día, como Día Internacional de la Mujer.
Y así el 8 de marzo de 1977 la Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de los Derechos de la Mujer.
El 8 de marzo de 2017 Apacuana fue llevada simbólicamente al Panteón Nacional de Venezuela en reconocimiento a su heroísmo y sacrificio, siendo la primera mujer indígena en ese panteón. Fue ayudante de cocina de la tribu de los Quiriquires y lideró el levantamiento (1577) contra los españoles que usurpaban los Valles de Tuy.